
Para recibir ayuda del equipo de profesores de la carrera para la preinscripción del 7/11 registrate en este formulario: https://forms.gle/D72pHHugYKYBj9XB6
Formá parte de quienes hacen del juego, la creatividad y la participación una forma de transformar lo cotidiano.
Esta Tecnicatura te propone una formación de Nivel Superior en Tiempo Libre y Recreación con una mirada crítica, inclusiva y comprometida a partir de un enfoque de personas de derecho.
Esta región se encuentra ante la oportunidad de desarrollar políticas locales integrales de recreación y la necesidad de formar especialistas para ello. Ha crecido la demanda de profesionales capacitados para llevar a cabo estrategias de recreación que aborden aspectos como la salud, la educación, la cultura, el juego y el contacto con la naturaleza, desde los diferentes niveles de gobierno local. De ahí que el campo de acción de nuestra/os egresada/os es amplio y hay mucho trabajo por realizar.
Estarás cursando esta carrera durante tres años, martes y sábados en formato híbrido (presencial/virtual) . Te permitirá formarte críticamente analizando y creando para la coordinación y desarrollo de propuestas recreativas significativas, que promuevan el encuentro, la expresión y el bienestar colectivo.
Como futura/o Técnica/o Superior en Tiempo Libre y Recreación, serás capaz de:
Crear espacios lúdicos, artísticos y corporales a partir de propuestas creativa donde las personas se reconozcan, se expresen y compartan.
Diseñar, planificar y programar proyectos en Recreación que incluyan a todas las edades y diversidades.
Trabajar en equipo, desde una mirada ética, con perspectiva de género y compromiso social.
Desempeñarte en ámbitos públicos, comunitarios, educativos, culturales, turísticos o de manera independiente y/o privada.
El conocimiento del juego y su transversalidad, de cómo potenciar tu creatividad y habitar tu territorio con propuestas profesionales diversas y transformadoras para tu comunidad son algunos de los objetivos de esta Tecnicatura.
Estudiá una carrera que pone el cuerpo, el juego y el arte en combinación con la imaginación al servicio de los derechos. Descubrí cuál es el verdadero tiempo libre y conectá con la potencia generadora de salud que el jugar nos ofrece.
Inscribite y empezá a construir tu camino en el campo del Tiempo Libre y la Recreación.
ÁMBITOS LABORALES Y DESEMPEÑOS DEL TÉCNICO SUPERIOR EN TIEMPO LIBRE Y RECREACIÓN
| Ámbito | Instituciones/Espacios | Desempeños/Roles |
| Juego y Recreación | – Juegotecas – Hogares – Colonias – Estaciones Saludables – Asociaciones Civiles – Centros Infantiles – Organizaciones socioculturales – Eventos – Proyectos privados de animación y recreación | – Talleristas – Coordinadores grupales de actividades lúdicas, recreativas, artísticas y deportivas para todas las edades – Montaje de espacios de juego libre – Armado de redes barriales – Organización y Animación de eventos – Coordinadores de talleres de memoria y tecnología – Acompañamiento a familias y grupos – Trabajadores de la economía popular |
| Socio-educativo, extraescolar y no formal | – Programas de Jornada Extendida – Centros de Primera Infancia – Ecoparques – Espacios Abiertos – Centros Educativos Comunitarios – ONG’s – Jardines Comunitarios Populares – Organizaciones socioculturales -Centros de Referencias penales juveniles | – Talleristas de recreación y arte – Coordinadores de grupos de niñez, adolescencia y adultez – Trabajo con personas con discapacidad y/o en situación de encierro – Prevención de violencia de género – Docentes comunitarios – Asesoramiento lúdico a docentes – Educadores ambientales – Asistentes socioeducativos |
| Educación formal | – Establecimientos educativos de nivel Inicial, Primario, Secundario y Terciario (gestión estatal y privada) | – Docentes a cargo de grado/sala – Docentes de Educación Física – Docentes extracurriculares – Auxiliares – Coordinadores de talleres de recreación – Preceptores – Tutores |
| Salud | – SEDRONAR – Agencia Nacional de Discapacidad – Hogares para personas mayores y/o con discapacidad – Centros de atención primaria (CAPS) – Centros Terapéuticos – Hospitales y Clínicas de Salud y/o Nutrición | – Coordinadores de talleres de recreación – Talleres terapéuticos con pacientes psiquiátricos y adultos mayores – Asistentes y orientadores de sala – Docentes de Educación Física recreativa – Tutores de tratamiento comunitario |
| Turismo y otros ámbitos | – Hoteles – Empresas de turismo y recreación – Empresas privadas – Particulares | – Profesionales de recreación en viajes – Coordinadores de actividades educativas, recreativas, artísticas y deportivas – Actividades recreativas para el personal (RRHH, Responsabilidad Social) |
TITULO: Técnico/a Superior en Tiempo Libre y Recreación: La formación brinda herramientas para diseñar y ejecutar proyectos que pueden integrarse tanto en políticas públicas de los estados locales como en iniciativas autogestionadas, junto a diferentes actores: organizaciones sociales, comunitarias, instituciones, cooperativas y organismos. También permite desempeñarse en el ámbito privado.
| PRIMER AÑO Taller de abordaje de la ESI Tiempo Libre y Recreación Sujetos de la recreación Taller de Juegos y actividades recreativas Taller de artes visuales Taller de expresión corporal Prácticas Profesionalizantes I: Aproximación al campo laboral SEGUNDO AÑO Educación Ambiental Historia política Coordinación de grupos Taller de actividades recreativas en ambientes naturales Taller de Artes Musicales Prácticas Profesionalizantes II: Planificación de Proyectos Recreativos TERCER AÑO Taller de herramientas de información y comunicación Organizaciones e instituciones recreativas Diseño de proyectos Juegos y Deportes Alternativos Taller optativo (Teatro o Medios Audio-visuales) Taller de Prácticas corporales emergentes Prácticas Profesionalizantes III: Diseño e Implementación de Proyectos Recreativos |