
En el año 1983, al calor de la democracia reconquistada, abre sus puertas el Profesorado en Historia, dando una respuesta a la necesidad de formar docentes capaces de enseñar esta disciplina en los nuevos contextos.
A lo largo de estos años, centenares de docentes se han formado en sus aulas con una perspectiva amplia, democrática y de permanente renovación en el conocimiento histórico.
Se realizan periódicamente jornadas de investigación, enseñanza y difusión de la Historia, abiertas a la comunidad, transformándose en un faro para toda la Provincia. Las Jornadas en Historia Regional han sido reconocidas por diversos ámbitos provinciales como municipales, al tiempo que se convirtieron en un espacio académico de excelencia. Esto ha llevado a la concreción de acuerdos interinstitucionales como el celebrado con la Universidad de Luján, asegurando la continuidad en la formación de nuestros egresados.
El Profesorado en Historia es un referente provincial en la formación de docentes comprometidos con una escuela secundaria democrática de calidad.
El Profesorado en historia se cursa de lunes a viernes de 17,40 a 2230 hs. Tiene una duración de 4 años. Con prácticas desde primer año. Concentrando las prácticas en escuelas en 3 y 4 año. Habilita para el dictado de materias del área de historia en el nivel medio. Tiene algunas materias comunes con el Profesorado en Geografía.
PROFESORADO DE HISTORIA
Primer año:
- Perspectiva Filosófico-Pedagógica I
- Perspectiva Pedagógico-Didáctica I
- Perspectiva Socio-Política
- Psicología y Cultura en la Educación
- Perspectiva espacio temporal de Argentina y América
- Perspectiva espacio temporal mundial
- Antropología
- Integración areal I
- Espacio de la Práctica Docente I
Segundo año:
- Perspectiva Filosófico-Pedagógica II
- Perspectiva Pedagógico-Didáctica II
- Psicología y Cultura del alumno de EGB 3 y Polimodal
- Historia americana y argentina I
- Historia mundial I
- Economía
- Sociología
- Geografía I
- Integración areal II
- Espacio de la Práctica Docente II
Tercer año:
- Perspectiva Filosófico-Pedagógica-Didáctica
- Perspectiva Político-Institucional
- Historia mundial (Siglo XIX)
- Historia americana (Siglo XIX)
- Historia argentina (Siglo XIX)
- Investigación histórica I
- Geografía II
- Problemática política, jurídica y ciudadana
- Epistemología e historia de las Ciencias Sociales
- Espacio de la Práctica Docente III
Cuarto año:
- Historia mundial (Siglo XX)
- Historia americana (Siglo XX)
- Historia argentina (Siglo XX)
- Investigación histórica II
- Geografía III
- Espacio de Definición Institucional
- Espacio de la Práctica Docente IV
Horario de cursada:
1° Año: Lunes 17.40 a 21.35 hs; Martes 16,40 a 22.30 hs; Miércoles, Jueves y Viernes 17.40 a 21.35 hs.
2 °Año: Lunes, Martes 17.40 a 22,30 hs; Miércoles, Jueves y Viernes de 17,40 a 21.35 hs.
3° Año: Lunes y Viernes de 17.40 a 21.35 hs; Martes, Miércoles y Jueves 17,40 hs a 22.30 hs.
4° Año: Lunes de 17,40 a 22.30 hs; Martes de 18.35 a 22.30 hs; Miércoles, Viernes de 17.40 a 21.35 y Jueves de 16.40 a 22.30 hs.